El punto de partida de la segunda vida del Derecho Romano ha sido el CORPUS IURIS CIVILIS, la gran compilación del derecho ordenada por Justiniano I Emperador del Imperio Romano de Oriente, publicada el 16 de diciembre del 533. Esta obra es el punto final de la primera vida, y su importancia para la segunda vida del derecho romano es tal, que es fundamental conocerlo. Para facilitar el estudio acercamos el texto latino de algunos fragmentos del Digesto, sólo para familiarizarse con el idioma propio en el que ha sido escrita y del por qué muchos vocablos latinos no pueden reemplazarse literalmente en nuestro idioma.
en este trabajo recurrimos a los vocablos propios de las ciencias jurídicas. Conscientes de la amplitud del derecho romano compartimos criterios que consideramos útiles para dividir su estudio, además analizamos someramente las fuentes del derecho romano y tratamos el Status de las personas acorde al régimen jurídicos vigente en aquel entonces.
si con motivo de la lectura de estas páginas logramos generar "curiosidad académica" en sus lectores y ellos deciden ahondar en el estudio de las fuentes, nos sentiríamos sumamente gratificados, dando por cumplido el objetivo que nos hemos propuesto con esta iniciativa.
Los autores.